Cuando se ejecutan las obras en los proyectos se hace necesario que los equipos a utilizar cumplan con una serie de requerimientos técnicos, de seguridad, ambientales y ergonómicos, sin embargo, es importante conocer 7 cosas antes de tomar la decisión de alquiler. Cabe anotar que, aunque los equipos por nombre pudieran ser los mismos, cada obra de cada proyecto tiene unos requerimientos específicos y varían de acuerdo a la ubicación geográfica de la obra, las condiciones geológicas y las normas políticas y de seguridad que rigen en cada localidad, región, país o inclusive, en cada empresa.
1. Las condiciones climáticas
El clima juega un papel importante dado que las condiciones de lluvia, de calor y de viento pueden incidir en la selección del equipo a utilizar. Es por eso que, si en la obra existen corrientes de aire fuertes y se tiene proyectado el uso de andamios, se debe ser cauteloso en el tipo de montaje a hacer, se deben tener torres de apoyo o soporte de vientos que permitan contrarrestar este fenómeno natural; aquí es fundamental y determinante la altura necesaria de trabajo porque entre más alto, más sensible el equipo al viento y mayor debe ser el requerimiento de equipo.
Las plataformas elevadoras tienen sistemas de contrapeso, para el caso de las tipo manlift, pero esto no las hace del todo inmunes a estas condiciones ambientales, porque a pesar de que haya mayor altura y que exista un mayor centro de gravedad, los vientos pueden generar ondulaciones que ocasionen algún tipo de incidente cuando el brazo articulado está totalmente desplegado. Si se trabaja en condiciones climáticas de lluvia en intemperie, estas pueden generar tormentas eléctricas, ante esto, se recomienda parar actividades ya que, tanto plataformas como andamios pudieran convertirse en eventuales receptores de descargas.
2. Sistemas de Gestión de Seguridad
El siglo XXI enmarca el mundo empresarial en los sistemas de gestión. Estos sistemas están diseñados para que toda la cadena de proveedores y de suministro cumplan con estándares que aseguren resultados basados en la calidad. Es importante que antes de solicitar algún equipo para trabajo en obras usted conozca el sistema de gestión de seguridad de la empresa contratante o de la obra con respecto a las características y requisitos para el uso de estos equipos, específicamente andamio y plataformas elevadoras, y si usted es un proveedor de estos equipos, debe tener presente que tipos de certificados debe tener.
Los andamios tubulares tradicionales, aunque aún tienen demanda, la totalidad de las empresas con sistemas de gestión los descartan de plano. Existen los andamios certificados y su proveedor debe facilitarle el resultado de las pruebas de carga que hizo el fabricante sobre ese lote de producción y que se basan en la norma técnica sobre la cual los elaboraron. Aquí hay que determinar una gran diferencia, una cosa es estar certificado en sistemas de gestión de procesos, por ejemplo (ISO 9001-2015), y otra es contar con un certificado de idoneidad operativa de los equipos a usar, que es el que exigen en las obras o empresas, por supuesto, estos certificados los emiten organizaciones autorizadas para ello a la empresa o persona dueña de las plataformas elevadoras y andamios certificados.
Por otra parte, el personal especializado en operar este tipo de equipos también debe contar con licenciamiento para ello emitido por organismos especializados y autorizados para ello. En conclusión, solicítele a la obra si se hacen necesarios estos requerimientos para que le indique a su proveedor de equipos y reciba una cotización que se ajuste a las necesidades. Por otra parte, en el caso de los andamios multidireccionales, las normas de seguridad definen la cantidad de piezas de los andamios y por ende, una variación en el precio a pagar.
3. La altura de trabajo
El acceso a esa altura debe evaluarse con lo que alrededor puede haber. Por ejemplo, si la altura a intervenir es dentro de una bodega, se debe tener en cuenta el tipo de productos que se almacenan en esa bodega dado que, de ser necesario usar una plataforma elevadora, existen eléctricas y de combustión. Si del piso a la altura a intervenir hay acceso totalmente vertical puede usar una plataforma tipo tijera o un montaje de andamios, aquí juega un papel importante los tiempos, las dimensiones de ancho y largo del piso para el montaje. Si el acceso a la altura no es totalmente vertical puede usar plataformas tipo manlift, brazos articulados o andamios con algún tipo de ménsula para poder acceder.
En espacios cerrados también es importante las dimensiones de los sitios de acceso y compararlos con las dimensiones de los equipos a utilizar. En espacios abiertos se debe observar si el montaje de andamios puede tener un apoyo fijo o se hace necesario hacer una montaje de infraestructuras como soporte o contrapeso, aquí se recomienda, contactar un experto en el tema para hacer una adecuado diseño.
4. El suelo donde se va a hacer el montaje
El suelo es importante en esta decisión. Si se va a hacer un montaje de andamios y el suelo no es rígido, el mismo peso del montaje puede hacer que haya inestabilidad y hundimiento, en algunas torres móviles se utilizan ruedas de 6″ u 8″ de diámetro por lo que su uso es únicamente para suelo rígido. Para el caso de las plataformas elevadoras es importante saber que las ruedas tienen dimensiones de diámetro diferentes. El acceso a la obra es importante conocerlo porque, aunque los equipos se transportan en grúas, en muchas ocasiones el acceso se torna difícil ya que este tipo de equipos, aunque tienen ruedas, no están diseñados para hacer traslado autónomo en trayectos largos, sobre todo, los equipos eléctricos.
5. El transporte de los equipos
No cabe duda que el transporte de los equipos representa un rubro importante en el alquiler de los equipos necesarios para las obras. Para el caso de los andamios multidireccionales la cantidad de piezas generan un considerable tiempo en cargue y descargue, a parte del montaje y desmontaje. Las plataformas elevadoras por sus dimensiones y peso requieren medios de transporte especiales y algunas plataformas tipo manlift, requieren caravanas especiales de transporte sobredimensionado, lo que genera gastos extras. Hay que tener presente que el transporte se cobra con base en las dimensiones, el peso y la distancia.
6. Capacitaciones para ingreso a la obra
Algunas empresas tienen dentro de sus requisitos hacer la capacitación del personal que va a ingresar a trabajar, sea este contratista o subcontratista. Por lo general, estas capacitaciones tienen programación semanal o quincenal, por eso se hace necesario que conozca el cronograma de los mismos para que le diga a su proveedor de equipos las exigencias y se pueda programar en fechas que no interfiera con el equipo en obra, ya que sin esta capacitación, no dejan operar los equipos.
Antes de consultar a su proveedor de equipos analice estos aspectos para que cuando el equipo llegue a su obra pueda operarlo de manera inmediata, de lo contrario, se vería obligado a pagar por unos equipos ociosos, aumentando los gastos operativos y disminuyendo la eficiencia operativa.
La empresa ANDALTURAS tiene como premisa la Gerencia Integral de Alturas en su concepto de servicio, esperamos que estas recomendaciones lo lleven a tomar mejores decisiones y en el momento adecuado. Si requiere mayor información, no dude en hacer la consulta a través de nuestros teléfonos de contacto +57 312 2452123, +57 316 5274445 a través del correo ventas@andalturas.com o a través de la web www.andalturas.com un grupo de expertos estará dispuesto a hacer el acompañamiento que necesite para sus obras.
JORGE E. GÓMEZ P. (gerencia@andalturas.com)