Cuando se cotiza una obra es importante tener presente la selección del equipo adecuado para el trabajo en alturas. Para elegir entre andamios certificados multidireccionales y andamios tubulares tradicionales, debe conocerse muy bien las diferencias entre ambos para hacer una adecuada selección. En este escrito vamos a mencionar 5 aspectos a analizar para tomar una buena decisión.
1. La seguridad de acuerdo a las normas.
Colombia es un país que ha tenido avances en temas de seguridad en el trabajo, la norma es clara, contundente y específica. El andamio tradicional presta un servicio óptimo pero la inestabilidad son una característica en ellos, además que sus tablones de madera, que sirven como plataformas, solamente se montan pero no se ajustan al cuerpo, por lo que representa un muy bajo porcentaje de seguridad. En ocasiones, la corrosión genera pérdida en la resistencia de las piezas y el díametro del tubo no permiten tener una estructura sólida para un trabajo seguro. Los diagonales que se arman en forma de cruz son elaborados con águlos metálicos que muchas veces se acoplan a los parales verticales con una simple puntilla o alambre. Este tipo de andamios no cumplen con norma alguna.
Por otra parte, los andamios multidireccionales ofrecen sistemas de base collar, tornillo nivelador, diagonales, pin de seguridad, horizontales para las rosetas cada 50 cm y sistemas de plataformas con escaleras de acceso interno para seguridad en el trabajo. Los diámetros del tubo galvanizado con el que se fabrican dan una mayor garantía en el momento de trabajar, las normas técnicas con las que se regula su fabricación obligan al detalle preciso en los productos terminados. Los sistemas de acople nivelador de las bases permiten hacer montajes a nivel sin importar el tipo de terreno. La ubicación de los horizontales permiten hacer cerramientos para brindar seguridad en el trabajo. Cabe anotar también que la mutidireccionalidad permite acceder a sitios dificiles de forma segura. Cada fabricante entrega un reporte de cargas de acuerdo a las normas técnicas sobre las cuales se fabricó.
2. Las dimensiones de los equipos.
Los andamios tradicionales se quedan cortos en cuanto a dimensiones, la oferta es muy limitada y aunque permiten hacer una armado vertical, un obstáculo representa un dificil acceso. Por otra parte, la multidireccionalidad de los equipos certificados, permiten trabajar en múltiples dimensiones desde los 0.56 metros cuadrados hasta los 9 metros cuadrados, además permite trabajar con ménsulas para acceder a sitios de dificil armado. Esa misma carcaterística permite hacer armados multidimensionales para trabajo interno y externo. Mucho fabricantes manejan verticales desde los 50 cm hasta los 4 metros, horizontales desde los 0,70 metros hasta los 3,00 metros pasando por medidas de 1,00 metros, 1,40; 1,50; 2,00; 2,25 y 2,40.
Este tipo de equipos también cumple funciones de estructura, de pasarelas peatonales, para cerramientos de eventos, palcos para conciertos, camerinos, tiendas de campaña temporales, torres para sonido en eventos de grandes dimensiones, es decir, la industria del entretenimiento los usa por su multifuncionalidad y la seguridad que ofrece. De acuerdo a los requerimientos de seguridad de quien requiere los equipos, existe también rodapies, collarines, plataformas con escotilla, diferentes tipos de escaleras con pasamanos, sistemas de vigas para armar andamios de forma asecendente o descendente. En resumen, la multidireccionalidad de los sistemas certificados permiten una mayor variedad de medidas para el acceso y el trabajo en las obras.
3. Los precios de los equipos.
Los sistemas tradicionales tubulares tienen una gran ventaja y en el mercado cuyo determinante es el precio, no hay duda que esta es la mejor opción. En el momento de cotizar una obra, estos sistemas le permiten obtener una mayor rentabilidad ya que las tarifas de compra o de alquiler está por debajo del 60% en algunos elementos. Por otra parte, los andamios certificados multidireccionales tienen un precio mucho más alto dadas las características mencionadas en los otros numerales. La forma de cobro radica en los siguiente; por lo general, los andamios tradicionales tienen como unidad de medida para el cobro, el cuerpo o la sección, mientras que, para los andamios certificados multidireccionales se cobran con base a cada pieza, a kilo, a metro cúbico o metro cuadrado, eso depende de cada proveedor, no existe una pauta para ello.
Entonces, en el momento de cotizar los equipos para el trabajo en la obra no hay duda que los andamios certificados representan un mayos costo. Es decisión de la empresa si los compra o los alquila, cada empresa hace su análisis financiero para determinar la conveniencia.
4. Certificaciones del fabricante.
Los sistemas tradicionales se fabrican en cualquier taller de ornamentación que no cumplen con las normas técnicas internacionales por lo que no cumplen con niguna característica de calidad. Por otra parte, los sistemas multidireccionales cumplen con normas internacionales estandarizadas para la fabricación de los mismos, además, realizan pruebas de carga sobre los lotes fabricados que dan garantía de elaboración precisa y exacta en un alto porcentaje. Es por esta razón que el producto importado tiene mayor demanda en el mercado nacional colombiano, porque las grandes fábricas asiáticas, europoeas y norteamericanas si están certificadas en normatividad internacional.
5. Tipo de obra a realizar.
En los sitemas de andamios existen equipos para diferentes tipos de aobras entre las que se cuentan, andamios para trabajo liviano, mediano y pesado en donde la capacidad máxima va desde los 120 kilos por metro cuadrado hasta los 360 kilos por metro cuadrado. Los sistemas tradicionales son muy limitados y únicamente permiten hacer trabajo liviano.
No menos importante es que en el momento de usar andamios cumpla con las normas de montaje y desmontaje, se haga con personal especializado y con una modulación adecuada de acuerdo al requerimiento. En Andalturas puede encontrar andamios tradicionales y andamios certificados multidireccionales para sus obras, contamos con personal especializado para el montaje y desmontaje de los sistemas en sus obras de acuerdo al diseño.
Para más información visite la web www.andalturas.com o comuniquese al correo ventas@andalturas.com
JORGE E. GOMEZ P. (gerencia@andalturas.com)