Pedidos (+57) 316 527 4445 // (+57) 312 245 2123 ventas@andalturas.com
La plataforma elevadoras ideal para su obra en Colombia
JLG E450 AJ

Durante los últimos años en las ciudades de Cali, Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y Cartagena, ha cobrado gran importancia la demanda de plataformas elevadoras, lo que ha representado un importante crecimiento en la oferta de estos equipos en alquiler y venta. Sin embargo, es importante resaltar que cada obra tiene unos requerimientos únicos, pero, a pesar que las plataformas tienen mecanismos muy versátiles, la plataforma elevadora ideal para su obra depende de ciertas características que a continuación se analizarán.

Las empresas de mantenimiento e instalación de techos, cubiertas, fachadas, surtido de góndolas, alumbrado público, montajes de eventos, toma de inventarios, aseo, limpieza, instalaciones eléctricas, instalación de vallas, publicidad, instalación de redes, grabaciones y centros comerciales han hecho que el auge de las plataformas elevadoras en Colombia venga en aumento lo que hace prever que en el año 2021 y 2022 habrá un crecimiento sostenido debido a la reactivación económica de este sector.

Para estos equipos no hay barreras de tipo arquitectónicas, de movilidad y de accesibilidad lo que en términos de eficiencia y practicidad juegan un papel muy importante. Ahora, es necesario que usted conozca las características más relevantes para la elección de la plataforma elevadora ideal para su obra. Analícelas en el siguiente orden:

Lo que va a transportar

Si lo que usted va a transportar son materiales, las plataformas elevadoras no son los equipos ideales, dado que no están diseñados para ello. Para este caso se recomienda el uso de montacargas o de grúas telescópicas.

Ahora, si lo que usted va a transportar son operarios con sus herramientas para acceder a un punto de trabajo, las plataformas elevadoras son el equipo ideal. Es importante tener presente que los fabricantes especifican la capacidad en kilos de las canastillas de acuerdo a la altura, el desplazamiento y la elongación de los brazos articulados o elevación en plataformas tipo tijera.

Donde va a trabajar

Si usted va a realizar trabajos en áreas descubiertas o en exteriores, es apropiado utilizar plataformas impulsadas a combustión debido a que estos equipos tienen autonomía propia y están diseñadas para terrenos escabrosos y quebrados.

En el mercado se encuentran plataformas tipo tijera Diesel con alcance vertical hasta 18 mts, plataformas tipo Manlift Diesel con alcance de trabajo hasta 40 mts ideales para el sector minero, petrolero y azucarero en Colombia. Puede Consultar aquí la disponibilidad de estos equipos.

Si va a realizar trabajos en áreas internas, centros de distribución, centros comerciales, interior de naves industriales, iglesias, edificios, entre otros, las plataformas elevadoras ideales son las de motor eléctrico, equipos con cero emisiones de gases y al no haber combustión, no hay generación de ruido. Para el caso de las plataformas elevadoras tipo tijera, en el mercado se consiguen desde unipersonales para altura de trabajo desde los 6 hasta los 16 mts, y, para el caso de las plataformas elevadoras tipo manlift, se ofertan desde los 8 a los 16 mts de trabajo.

A qué altura necesita trabajar

Es de recordar que, en Colombia, por norma de seguridad, cualquier labor que deba hacerse a más de 1,50 mts de altura, son indispensables equipos que le brinden a las personas las más óptimas condiciones de seguridad.

Si usted necesita acceder únicamente de manera vertical al área de trabajo el equipo apropiado es una plataforma elevadora tipo tijera. Para poderla seleccionar debe tener presente que los equipos traen en su ficha técnica dos medidas, una es la altura de la plataforma y otra es la altura de trabajo. Por regla general, se tiene que la altura de trabajo es dos metros superiores a la altura de la plataforma, estos dos metros se toman teniendo presente que un operario con los brazos levantados suma en promedio 2 mts. Los equipos con mayores dimensiones son capaces de elevar mayor carga, aunque no son equipos diseñados para ello, son capaces de soportar hasta 800 kilos hasta una altura de trabajo de 18 mts.

Si además de acceder verticalmente, necesita hacer desplazamiento horizontal en la altura para acceder al área de trabajo, el equipo apropiado es una plataforma tipo manlift o un brazo articulado. Estos equipos también tienen altura máxima de la plataforma y de trabajo con la misma regla general de las plataformas tipo tijera. Cuando el brazo está totalmente desplegado se alcanza su altura máxima, pero, si hay que hace un desplazamiento horizontal la altura se reduce y la capacidad de carga en la canastilla también. Los brazos telescópicos son muy útiles para alturas superiores a 20 mts, estos equipos tienen mayor capacidad de carga.

El lugar donde va a estar la plataforma

El grado de inclinación de la superficie donde va a estar ubicado el equipo es fundamental para poder optimizar el trabajo y garantizar niveles de seguridad.

Para el caso de las plataformas tipo tijera con ruedas macizas de goma eléctricas es necesario un piso con un máximo de 3 grados de inclinación para la elevación máxima, cabe anotar que, cada fabricante tiene sus especificaciones.

Para las plataformas elevadoras tipo manlift y los brazo articulados también es fundamental que se revice la inclinación de la superficie. Los equipos eléctricos traen ruedas macizas, algunos traen ruedas de caucho con neumático, los equipos diesel y con capacidad de trabajo a mayor altura, traen ruedas con mayor diámetro y mayor densidad que sirven de equilibrio, indispensable tener muy bien calibradas las ruedas para lograr su mayor eficiencia.

El desplazamiento de los equipos

La distancia entre las obras es fundamental debido a que las plataformas elevadoras no están diseñadas para recorrer distancias largas. Cuando hablamos de distancias largas hacemos referencias a recorridos que superan el kilómetro de desplazamiento. Cuando requiera desplazar a distancias superiores debe hacerse en una plataforma tipo cama baja teniendo presente el peso del equipo, las dimensiones y las reglas de transporte de la localidad.

Existen brazos articulados montados sobre camión que también otorgan gran eficiencia para la operación de trabajo en alturas, existen brazos tipo araña montados sobre remolque.

Para sintetizar, queda claro que las plataformas elevadoras, además de ser equipos seguros, otorgan mayores niveles de eficiencia y acceso a las áreas de trabajo en alturas, es por ello que, la mayor recomendación es leer los manuales de operación del fabricante y no realizar operaciones que contraríen dichos manuales.

Andalturas cuenta con una flota de equipos variada y además, cuenta con el personal capacitado para asesorarlo en la selección de la plataforma elevadora ideal para su obra.

Publicaciones relacionadas
Cambian las reglas para el acceso en alturas

Cambian las reglas para el acceso en alturas

Colombia ha entrado en la nueva onda de normalizar y regularizar las actividades con fines de trabajo, especificamente aquellos que implican un alto nivel de riesgo. Desde hace más de 20 años en nuestro país se ha venido trabajando de forma muy exigente en normalizar...

leer más
Las escaleras certificadas

Las escaleras certificadas

Colombia se está convirtiendo en una estado seguro, desde el punto de vista de la seguridad en el trabajo. La nueva regulación del Ministerio de Trabajo del 27 de Diciembre de 2021 establece las regulaciones para la seguridad en las actividades a altura. Es por ello...

leer más