Pedidos (+57) 316 527 4445 // (+57) 312 245 2123 ventas@andalturas.com
Las plataformas elevadoras y los centros de distribución

En un mundo globalizado cada vez cobra más importancia la gestión de inventarios dentro de los centros de distribución. La reducción de tiempos, la reducción de movimientos, la seguridad y la confiabilidad en la toma de datos, hace que las empresas se armen de toda la tecnología a su alcance para el desarrollo de sus procesos.

Para entender un poco, es importante definir primero que un centro de distribución es un espacio logístico en el que se almacena mercancía y se destina para salida con el fin de ser distribuida en el mercado, y para ello, se implementan ciertos sistemas de información de acuerdo a las necesidades de la operación. Todos los elementos dentro de los centros de distribución se interrelacionan y se unen conformando procesos para que las mercancías permanezcan dentro de ellos el menor tiempo posible y, estando allí, moverlos lo mínimo posible. Con esto se cumple la premisa de almacenar, controlar, custodiar y despachar de manera eficiente los productos.

Para una buena gestión en un centro de distribución se tienen en cuenta varios elementos que son fundamentales, pero en este artículo nos concentraremos en dos, los materiales y los equipos.

  1. Los materiales: son el conjunto de materias primas, material de empaque, semielaborados, etc., que se están almacenando y custodiando en los almacenes. Estos materiales requieren estibas para movilizar los embalajes hacia los medios de transporte o para ubicarlos en las unidades de acuerdo a los sistemas de rack para almacenamiento.
  2. Los equipos: estos elementos juegan un papel fundamental en la operación de un centro de distribución. Las carretillas, canastillas, sistemas de estanterías, montacargas, bandas transportadoras, aplicadores y estibadoras, entre otros, son utilizados para el manejo de los materiales y el control de los mismos, según su uso y zona de trabajo.

Vamos a centrar la atención en los equipos y en la tecnología con la que ANDALTURAS cuenta para apoyar el proceso de control de inventarios en los centros de distribución.

Para poder llegar a una optimización debe entenderse este concepto como la relación entre la gestión y el logro de la eficiencia implementando técnicas y tecnología para reducir los tiempos, los movimientos y con ello, la agilización de los procesos. En tal sentido las plataformas elevadoras tipo tijera juegan un papel fundamental en el apoyo de los procesos de los centros de distribución, específicamente en el picking de datos.

Cada vez más, los centros de distribución se construyen en ciudadelas de almacenamiento con grandes capacidades determinadas en cubicaje, altura del centro, unidades de estiba y metros cuadrados instalados para la operación total, de acuerdo al crecimiento de la unidad de negocio, a los estándares determinados en tiempos para una logística de última milla eficiente y con altos estándares de seguridad que ello requiere, las plataformas de elevación vertical cumplen con estos parámetros.

Estos equipos están disponibles en el mercado para alcanzar todas las alturas requeridas hasta el último código en la unidad de palet más alta para el registro en los centros de distribución, que en Colombia, la altura promedio está entre los 12 y 14 metros. Existen equipos con un alto grado de versatilidad para su movimiento por los pasillos ya que el ancho de los equipos llega a los 1,30 metros y el largo está entre los 2,70 y 2,90 metros, por otra parte, la facilidad de la traslación cuando la plataforma tijera está desplegada es una ventaja y esto depende mucho del recorrido determinado por la empresa para el barrido de la información.

Las plataformas elevadoras tipo tijera son equipos acondicionados con sistemas eléctricos, con autonomía de trabajo de hasta 28 horas continuas, en óptimas condiciones de carga, buen mantenimiento preventivo del sistema y, por supuesto, siguiendo las recomendaciones de manejo de los fabricantes. Existen también equipos a combustión, diesel o gas, que son más idóneos para trabajos en espacios descubiertos y para los centros de distribución, donde los gases emitidos no afecten las composiciones químicas de los productos almacenados.

En algunas empresas se cree falsamente que este tipo de equipos pueden cargar mercancía y elevarla buscando economizar en la adquisición de montacargas, pero aquí si hay que dejar claro que cada equipo cumple su función. El montacarga, eleva la carga y la ubica en la posición, pero la plataforma elevadora tipo tijera eleva el operario y su herramienta dentro de la canastilla para la captura de información, por norma de seguridad está prohibido la elevación de carga en las plataformas.

La adquisición de una plataforma elevadora tipo tijera debe estar muy bien asesorada en cuanto al conocimiento del equipo y en cuanto al saber hacer dentro de un proceso logístico en los centros de distribución, en la medida que estos dos aspectos puedan compaginarse, la toma de decisión es mucho más efectiva y con menos grados de insatisfacción en la compra, por eso se recomienda consultar a un experto.

Los procesos logísticos son cada vez más exigentes, el mercado cambia a un ritmo vertiginoso y la exigencia de altos parámetros de seguridad forman un porcentaje importante en la decisión de compra, ANDALTURAS está preparado para estos retos y además de proveer los equipos, se hace acompañamiento desde la identificación de la necesidad hasta la operación en sitio para que sus procesos estén a la vanguardia de la exigencia.

Jorge E. Gómez P. (gerencia@andalturas.com)

Publicaciones relacionadas
Cambian las reglas para el acceso en alturas

Cambian las reglas para el acceso en alturas

Colombia ha entrado en la nueva onda de normalizar y regularizar las actividades con fines de trabajo, especificamente aquellos que implican un alto nivel de riesgo. Desde hace más de 20 años en nuestro país se ha venido trabajando de forma muy exigente en normalizar...

leer más
Las escaleras certificadas

Las escaleras certificadas

Colombia se está convirtiendo en una estado seguro, desde el punto de vista de la seguridad en el trabajo. La nueva regulación del Ministerio de Trabajo del 27 de Diciembre de 2021 establece las regulaciones para la seguridad en las actividades a altura. Es por ello...

leer más