La seguridad del trabajo en alturas empieza con la correcta selección del sistema de andamios multidireccionales
Cuando se inicia un proyecto, y dentro del mismo se tienen que desarrollar actividades en alturas superiores a 1,50 metros de altura, según la normatividad, se hace obligatorio seguir unos parámetros y directrices para la ejecución.
Dentro de tales directrices se conciben la consecución de los equipos necesarios, entre los que se cuentan, plataformas elevadoras, andamios certificados, montacargas, andamios multidireccionales, andamios colgantes, personal especializado y certificado en alturas, entre otros, para realizar un trabajo seguro.
Sin embargo, cabe recalcar que un número reducido de empresas cumplen a cabalidad con la normatividad y tienen inmersos en sus sistemas de gestión la seguridad en las alturas.
Por otra parte, la gran mayoría de las empresas cumplen hasta donde la legislación los obliga y no ven la importancia de los sistemas de gestión como los procedimientos que mitigan al máximo los riesgos.
Con el ánimo de cambiar esa mentalidad la empresa ANDALTURAS SAS crea el concepto de Gerencia Integral de Alturas que se basa en cuatro aspectos fundamentales que llevan una secuencia lógica y coherente e implica elementos que buscan la eficiencia financiera visualizando y mitigando los costos ocultos creando procedimientos útiles para la correcta ejecución de los proyectos.
Este es un llamado a la prevención por medio de elementos administrativos y la observación de los mismos que, aunque no sean de obligatorio cumplimiento si representan una ganancia enorme en eficiencia y productividad.
La selección de los andamios multidireccionales certificados se hace a partir de unos correctos estudios, la identificación y la selección del equipo para la obra es un trabajo preliminar que requiere detalle, ingeniería y absoluta profesionalidad para que el desarrollo de la misma se haga de manera integral
JORGE E GOMEZ P (gerencia@andalturas.com)